La OPS notifico que Venezuela no percibirá las vacunas contra la Covid19 de sus reservas de acceso global ya que la agenda para realizarlo ha finalizado y menos aún es considerada dentro de los 10 países con escasos recursos en las Américas que las recibirán gratis.

En una entrevista de prensa virtual, el presidente de Emergencias Sanitarias de la Organización Panamericana de la Salud, Ciro Ugarte, ha notificado que Venezuela manifestó su disposición en obtenerlas las vacunas por medio del Fondo mejor conocido como COVAX, pero...
debido al poco tiempo es prácticamente inviable.
Ha culminado el tiempo de ingresar al mecanismo COVAX. Los plazos caducaron, e inclusive si se encontrara dentro del plazo, tendría que pagar por las vacunas ya que no es considerada una uno de los 10 países de bajos recursos dentro las Américas, que las obtendrán gratis, concluyo dicho Ugarte.
El mecanismo COVAX, regulado por la Organización Mundial de la Salud y el tratado para las vacunas vacunas GAVI para sustentar a las naciones con más bajos recursos, es subsidiado por países donantes y financistas, multilaterales como por ejemplo el Banco Mundial y organizaciones benéficas no públicas. La OPS ha ratificados convenios para el despliegue de 2 mil millones de vacunas de vacunas para este año.
Por otro parte, el jefe de emergencias sanitarias Ugarte ha dicho que hay tratados para poder acceder a otros dispositivos y por distintos medios para que Venezuela pueda lograr tener acceso a las dosis.
En septiembre de 2021 la OPS excluyo del derecho a voto a Venezuela por adeudos en sus contribuciones, en un dictamen aceptado de forma unánime sin debate. Venezuela le adeuda 11 millones de dólares al organismo rotatorio de vacunas y al fondo estratégico de la organización desde el año 2017.
Los juristas del Banco Central de Venezuela manifestaron que el país no ha logrado cumplir con los compromisos necesarios para lograr participar en COVAX ya que las sanciones han dejado fondos retenidos en cuentas bancarias extranjeras.
El presidente, Nicolás Maduro, ha comunicado que el Venezuela percibirá 10 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
Comentários