De 900 millones de individuos, en 35 naciones de América

El 96%, cuenta con al menos una de las seis medidas de control del control indicadas por la OMS, lo que representa un 50% más que las registradas en el 2007, comunico este 22 de agosto la Organización Panamericana de la Salud.
La noticia del control de tabaco en la Región de las Américas para el 2022 señala que 26 de los 35 países de América Latina ha obtenido un mayor nivel de aplicación de al menos una de esas ordenanzas, pero en otras medidas, como el incremento de los aranceles al tabaco, han progresado con mucha dilación, por otra parte nueve países aún no han ejecutado ninguna norma.
El avance en la aplicación de seis normas, conocidas como MPOWER constituidas por la Organización Mundial de la Salud en el año 2008, colaboró a disminuir el número de consumidores de tabaco.
Ahora bien, se está observando la accesibilidad de nuevos productos que pueden contener nicotina, es el caso de los cigarrillos electrónicos donde hay que hacer un alerta sobre las afirmaciones fraudulentas que utiliza la industria del tabaco para ganar nuevos consumidores e introducirse en nuevos mercados.
Siete países de América restringen la venta de estos cigarrillos electrónicos para la administración de nicotina. En varias naciones de la región, adoptaron medidas parciales para restringir su consumo, cercar la publicidad, la fomentación y su patrocinio.
Exigiendo advertencias en su empaquetado.
En su gran mayoría, los cigarrillos electrónicos o vaporizadores contienen nicotina, alcaloide que causa adicción al individuo.
Comments