El inicio de la apertura de la frontera será el próximo 26 de septiembre y todas las corporaciones comerciales de Colombia como Venezuela, así como los habitantes de ambos países, esperan que la reconexión aérea signifique un paso dantesco en la recuperación social, familiar y económica.

Uno de los comunicados más esperados era el convenio para que los vuelos comerciales entre Colombia y Venezuela inicien su funcionamiento lo más pronto posible. Bueno ese día llegó, y Wingo, una aerolínea colombiana, ya anunció sus tarifas para volar a Venezuela.
De igual forma, el comienzo de ventas en la ruta se realizara luego de la aprobación final por parte del INAC, autoridad aeronáutica venezolana, la cual fue recibida por Wingo, y era la única formalidad que estaba pendiente.
En este sentido, la aerolínea ya comenzó la comercialización de pasajes directos de Bogotá a Caracas, ruta en la que se operarán cuatro vuelos a la semana; el primer de ellos se realizará el próximo 4 de octubre.
“Damos gracias a las autoridades de Colombia y Venezuela por la eficaz disposición y diligencia en los trámites requeridos para el restablecimiento de la conectividad aérea entre ambas naciones, que le permiten a Wingo retomar su ruta hacia Caracas. De esta manera, la aerolínea afianza su liderazgo y aporte al fortalecimiento de las interrelaciones aerocomerciales entre los países”, dijo Eduardo Lombana, presidente ejecutivo de la empresa.
Así mismo, se recalca que Wingo, antes de la pandemia, era la única aerolínea colombiana que realizaba la ruta hacia el país vecino, que las tarifas de los tiquetes con valores desde 200 dólares ida y vuelta, más 60 dólares de la prueba PCR, que no están dentro de la tarifa pero que son un recaudo bajo responsabilidad de la compañía.
De tal forma, el pasaje entre Bogotá y Caracas costaría entre 800 y 900 mil pesos; en pocos días se espera la integración de más aerolíneas colombianas en torno a rutas, precios y frecuencias de vuelo hacia Venezuela.
Avior y Conviasa ya tendrían la autorización de la Aeronáutica Civil colombiana para volar desde Venezuela hacia nuestro país
Comentários