Este domingo 25 de septiembre se realizó la consulta sobre el Código de las Familias en Cuba, donde gano el «si» con un 66,87 % de los votos.

El Consejo Electoral Nacional (CEN) anuncio que el código de las familias incorpora el matrimonio del mismo sexo y la gestación en vientre de alquiler.
Alida Balseiro, presidenta del CEN, señalo que en los resultados iniciales de la consulta popular ganó el, «si», con el 3.936.790 votos equivalente a (66,87 %) de los emitidos, mientras que el «no» obtuvo 1.950.090 (33,13 %).
Miguel Díaz Canel, presidente electo de Cuba, informo a través de su cuenta en Twitter: Ganó el Sí. Se hizo justicia. Aceptar el Código De Las Familias es hacer justicia. Es pagar una deuda con varias generaciones de compatriotas, cuyos proyectos de familia llevan años esperando por la aprobación de esta Ley. A partir de hoy seremos una mejor nación.
Los cubanos y cubanas que pudieron votar desde el exterior ascendieron a 8.447.467. De este registro, ejercieron su derecho al voto 6.251.786 ciudadanos. Igualmente, el número de papeletas válidas se ubicó en el 5.892.705, conforme los datos preliminares emanados del CEN.
El Código de las Familias fue admitido por la Asamblea Nacional en julio y sustituirá la legislación vigente del año 1975. Fue objeto de una gran campaña mediática en redes sociales por parte del Gobierno a favor de su aprobación en el referendo celebrado ayer domingo 25 de septiembre.
Hay que acostumbrarse que en temas tan complejos, donde hay gran diversidad de opiniones, en el país también puede haber un voto de castigo, dijo Canel.
Comments