Cuba trata de activar la economía de la isla al admitir inversión extranjera en grandes y pequeños comerciantes.

El Gobierno de la Habana informo este 15 de agosto del año en curso que accederá la inversión foránea en los comercios de mayoristas y a por medio de empresas mixtas al igual que en el comercio minoritario.
Esta noticia forma parte del compendio de decisiones para suavizar y aumentar la economía en Cuba, que sufren desde hace dos años una gran dificultad económica.
La primera viceministra de Comercio Exterior y también de Inversión Extranjera, Ana T. González, afirmo en la televisión pública que son "decisiones de riesgo que no solucionan por sí mismas los problemas" del país, que están en un "escenario difícil". La meta de estas medidas, agregó la funcionaria González, es tener una "mayor eficiencia" en el comercio mixto de la Habana.
Se pretende que estas reformas tengan una repercusión inmediata en las dificultades de desabastecimiento" que enfrenta Cuba, afirmó.
El capital foráneo podrá crear entidades para comerciar en el mercado mayorista y establecer sociedades mixtas de "forma notable" para "desarrollar labores de comercio minorista
Estas sociedades nuevas se enfocaran en la venta de "materias primas, insumos, equipamiento y otros bienes" para "fomentar el desarrollo de la producción nacional", así como proveer alimentos, artículos de limpieza e incluso sistemas o fuentes de electricidad de recursos renovables".
Comercio propio de la nación.
Informo la Viceministra González, el capital extranjero se había circunscripto a la producción, y el comercio estaba condicionado a entes estatales en el país Cubano.
Igualmente se informó que estos productos se ofertan en moneda nacional (cup) y en moneda libremente convertible (MLC), una moneda virtual en La Habana centrada en divisas extranjeras que se utiliza en una variedad de tiendas estatales.

Comments