Madrid, 1 de septiembre 2022. España acogió el pasado mes de julio a 9,1 millones de turistas internacionales, con una permanencia de 7,7 días y gasto medio de mil 309 euros, conforme a información de hoy, de las fuentes oficiales.

En lo que va de año, en julio los arribos superan los 39 millones y el gasto llega a los 47.637 millones de euros.
Conforme los datos de las encuestas Frontur y Egatur que ha transmitido hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), estas cantidades suponen recuperar el 92% las llegadas de julio de 2019 y más o menos asimilan el gasto del mismo mes en 2019 (-0,6%), por el orden de los 11.869 millones de euros.
Se trata de unos apuntes asombrosos que corroboran nuestras previsiones en relación a que en el 2022 existiría un verano como los anteriores, sopesar al reto que representaba el actual ambiente de inflación, explico la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
El rescate de nuestros principales mercados europeos, y añadiendo el crecimiento de los arribos procedentes de Estados Unidos, una plaza que se va aproximando también a las cantidades pre pandemia, agrego.
Según el el reporte publicado por el INE, en julio, el gasto medio por viajero aumento en 100 euros en comparación con el mismo mes de 2019 (1.209 a 1.309), con la estadía media de 7,5 a 7,7 días.
Reino Unido fue una de las principales plazas emisoras con 1,9 millones de peregrinos, seguido de Francia, con algo más de 1,4 millones y Alemania, con un aproximado de 1,1 millones de viajeros.
Muchos mercados han difundido más turistas hacia España que en la etapa de emergencia sanitaria, como es el caso de Países Bajos, con 556.650; Bélgica 418 mil 309; y Portugal, con 301.749.
Estados Unidos publico 361.498 excursionistas, equivalente al 85% de las llegadas de julio de 2019. En el transcurso del año 2022, las localidades que más viajeros reciben son Cataluña, con aproximadamente ocho millones; Islas Baleares, con casi de 7,5 millones y Canarias, con 6,8 millones en promedio.
Comentarios