top of page

Cambio de Constitución en Chile, el plebiscito por la aprobación o el rechazo

Este referéndum tiene un idioma bastante absorbente, por ser una consulta entre dos opciones y para persuadir tiene que sobresalir las diferencias entre las partes...


Este referéndum tiene un idioma bastante absorbente, por ser una consulta entre dos opciones y para persuadir tiene que sobresalir las diferencias entre las partes

Sin embargo la comunidad chilena no está polarizada y en cuánto a su lenguaje en un grupo importante de la sociedad, será algo muy importante estimar luego de las elecciones.

Esto fue lo que comento: Carmen Le Foulon, especialista en ciencias políticas y organizadora de la encuesta CEP en Chile, el referéndum constitucional que se realizará en el Chile el venidero 4 de septiembre.

En esta consulta constitucional, los chilenos admitirán o rehusaran el cambio en la constitución chilena, que transcribió por un año una Convención Constitucional elegida con un 50% de damas, escaños indígenas y una mayoría totalmente independiente de las organizaciones o partidos tradicionales.


El escrito plantea cambios trascendentales al prototipo político y económico que origino un extenso período de progreso y equilibrio dentro de Chile, así como destacadas desigualdades en educación, salud o subsidios estatales.

Si bien es cierto que un 80% de la población votante aprobó renovar la carta magna en el año 2020, dos años después y a solo días del referéndum constitucional, la gran mayoría de las encuestadoras chilenas presagian un rotundo rechazo y por otra parte los avisos políticos de los más recientes destellan incertidumbre ante el resultado electoral.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Comments


bottom of page