top of page

"Vuelos fantasma", ¿Por qué no son cancelados por las aerolíneas?

Los vuelos fantasmas han avivado curiosidad, de igual manera la preocupación.

"Vuelos fantasma", ¿porque no son cancelados por las aerolíneas?

Este tipo de vuelo se refiere a aquellas aeronaves que despegan sin pasajeros ni embalaje, pero también lo realizan con menos del 10% de su cabida, y esto ocurre con mucha frecuencia en los Estados Unidos y Europa actualmente.


Este fenómeno se ha transformado en algo muy común en los meses posteriores al levantamiento de restricciones por la crisis hospitalaria de la COVID-19 en los países de estas partes del mundo. Pero, aún no es muy frecuente en Latino América.


Acontece que los aeropuertos más saturados de Estados Unidos y Europa obligan a las líneas aéreas realizar el 80% de sus vuelos proyectados para conservar sus derechos de despegue y aterrizaje en ciertos slots o franjas de horarios, ya que que la demanda de vuelos es mayor a la capacidad de las pistas y el espacio en las terminales.


Por consiguiente, el espacio de cancelación con que cuentan las líneas aéreas es de 20% y, si no logran cumplir con este límite, se ven en la obligación a volar aviones vacíos.

Aun cuando hay quienes amparan la rivalidad entre aerolíneas consecuencia del reparto de los slots, asimismo hay un grupo importante que se siente discrepante por los problemas de contaminación de los vuelos fantasma, principalmente por el gasto innecesario de combustible utilizado en cada vuelo.



2 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

تعليقات


bottom of page