top of page

¿Se está arreglando Venezuela?

No hay indicios que demuestren cambios en el atascamiento que ocasionó una emergencia humanitaria complicada y multidimensional en Venezuela, concurren expertos, quienes sustentan que se corre el riesgo de que la posición actual se transforme en una emergencia “sub-registrada” y “subestimada”

¿Se está arreglando Venezuela?

En el transcurso de 2022, a Venezuela se ha obligado a una narrativa que sugiere que el país “se arregló”. Continuamente, en redes sociales, se muestran nuevos restoranes, productos, ofertas de entretenimiento y muchos más servicios, que muestran una percepción de mejora.


Varios usan la locución “se arregló” con ironía, otros con franqueza, si toman como punto de balance la temporada más crítica de la crisis humanitaria, entre 2014 y 2018, cuando Venezuela experimento una carencia de productos y racionamientos que obligo a la población a realizar largas colas para conseguir alimentos de la canasta básica.

Se habla de un debate que produce incomodidad entre los habitantes de diversas localidades de Venezuela donde las deficiencias de los servicios públicos son más vastas y con mayor frecuencia que en Caracas. De igual forma entre actores humanitarios que, día a día, laboran de mano a los sitios más indefensos.


Voceros de distintas comunidades, entre ellos Carlos Fernández, representante de Fedecamaras, organismo que concentra a los empresarios venezolanos, coincide en que en Venezuela hay una gran desigualdad y que está muy lejos de haberse arreglado, ahora, afirman que están trabajando para conseguir soluciones.


Establecen expertos, que la “naciente” mejora de la “frágil” economía venezolana y la eficacia que ha demostrado en los últimos meses es por causa de la dolarización de facto y al flacidez de controles de precios y la fiscalización por parte de los entes gubernamentales.



2 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Comentarios


bottom of page